[ Text Version | Word97 Version ]

Discurso de la
Comisionada de la FCC Gloria Tristani
ante el
Caribbean Telecommunications Council
San Juan, Puerto Rico
4 de octubre, 2000

(tal como fue preparado para pronunciarlo)

Muchas gracias por tan amable presentación. Es maravilloso estar nuevamente en Puerto Rico y en San Juan, donde nací y me crié, y poder hablar con ustedes sobre la revolución de las comunicaciones que estamos presenciando en el Caribe y el resto del mundo. No es ningún secreto que la Era de la Información está cambiando la manera en que manejamos los negocios, la manera en que aprendemos y la manera en que nos comunicamos. Y cada vez más, estamos descubriendo que los líderes del Caribe están tomando las medidas correctas y necesarias para desatar este potencial. Por supuesto, la promesa es una serie de redes de comunicaciones que habiliten a las personas, conecten las comunidades y fortalezcan las economías. Estamos viviendo unos momentos verdaderamente extraordinarios.

Como puertorriqueña, también me complace poder estar aquí este mes, que es el Mes de la Herencia Hispana de nuestra nación. Cada año, esta celebración nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestra historia - y sobre nuestro futuro. Para honrar las contribuciones de los hispanoamericanos, el Presidente Bill Clinton emitió recientemente una proclamación, que en parte dice así:

La comunidad hispanoamericana es una amalgama de grupos definidos, entre los que figura gente con raíces en América Central y del Sur, México, el Caribe y España. Los hispanos han constituido una parte importante de la historia y el patrimonio de las Américas desde los primeros días de la colonización europea, y actualmente los hispanoamericanos representan la comunidad minoritaria más joven y de más crecimiento en nuestra nación. Dedicados a la familia, la fe, el país y el trabajo duro, traen unas perspectivas y experiencias únicas a nuestra comunidad y carácter nacional.

El Presidente Clinton añadió que “con los lazos culturales y lingüísticos que nos unen a nuestros socios del comercio en todo el Hemisferio Occidental, los hispanoamericanos son vitales para mantener la competitividad y la prosperidad de nuestra Nación en la economía mundial del Siglo 21”. Y así pues, me encuentro aquí entre amigos en Puerto Rico para decirles que el mercado de las comunicaciones ofrece una oportunidad formidable para contribuir al crecimiento de nuestro pueblo, nuestra nación, nuestra región y la comunidad mundial.

Quisiera comenzar echando un vistazo rápido al medio de las comunicaciones que está transformando la vida cotidiana de todos nosotros, la red Internet:

La red Internet es una plataforma de lanzamiento para las oportunidades y el enriquecimiento. Por ser una fuente de información y conocimientos imparable y en constante crecimiento y evolución, eliminará las antiguas barreras del tiempo, la distancia, la educación y la riqueza. Transciende esas distinciones, y tiene el potencial para democratizar aún más nuestras sociedades. Puede hacer llegar los recursos de la Biblioteca del Congreso de Washington - donde se encuentran todas las publicaciones que han visto la luz pública en Estados Unidos -- a las manos de un escolar en Aguada, Puerto Rico, o Santa Lucía, o cualquier otra parte del mundo.

Sin embargo, todos sabemos demasiado bien que el acceso a Internet es sumamente disparejo. En Estados Unidos, las familias con ingresos de más de $75,000 tienen veinte veces más probabilidades de tener acceso a Internet que las que perciben niveles de ingresos más bajos. Los norteamericanos blancos tienen más probabilidades de tener acceso a Internet en sus casas que los afroamericanos o hispanos desde cualquier lugar. Y los norteamericanos que viven en áreas rurales se están quedando rezagados en el acceso a Internet, y mucho más en las conexiones de alta velocidad a este medio. En general, alrededor del 33 por ciento de los hogares norteamericanos tiene acceso a Internet. Tengo entendido, que según un estudio de Research y Research, en Puerto Rico, solo 15% de los hogares tienen acceso a Internet.