Text | Word97 | English

fcclogo Noticias

Federal Communications Commission
445 12th Street, S.W.
Washington, D.C. 20554
Información sobre las noticias en los medios
de comunicación y lista grabada de los
comunicados de prensa y texto 202 / 418-0500


Este es un comunicado no oficial de la ordenanza de la Comisión. La difusión del texto completo constituye una acción oficial. Refiérase al MCI v. FCC. 515 F 2d 385 (D.C. Circ 1974).

OFICINA DEL PRESIDENTE DE LA
(Comisión Federal de Comunicaciones)

PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA
Junio, 1999
  Persona de contacto para las
noticias de los medios de difusión
Linda Paris en el (202) 418-0500


LAS PERSONAS HISPANO HABLANTES Y/O SUS DESCENDIENTES, DEBEN CONOCER SUS DERECHOS COMO USUARIOS DE TELEVISIÓN POR CABLE


Como parte de la campaña en marcha, el Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, (FCC), William E. Kennard, está advirtiendo y aconsejando a la comunidad hispano hablante, sobre sus derechos como usuarios de televisión por cable en el reciente nuevo mercado libre sin regulaciones. El presidente Kennard, hizo hincapié en que aún cuando la FCC ya no controlara la televisión por cable, los usuarios no estaban desprovistos de derechos, y para ello mencionó que la finalidad de la campaña de los derechos de los usuarios de televisión por cable de la FCC, era justamente mantener a los abonados informados.

"Yo estoy continuando mi campaña para informar a los abonados de televisión por cable sobre sus derechos como ususarios. La cadena más grande de idioma castellano por cable y servicio de transmisión, Telemundo, llega a aproximadamente 18 millones de abonados, principalmente en áreas urbanas. La población hispano hablante y/o sus descendientes, necesita estar consciente de sus opciones ahora que la regulación directa de la televisión por cable ha terminado. La FCC continuará nuestro trabajo manteniendo los precios razonables, al eliminar las barreras a la competencia en el mercado libre de vídeos". Kennard dijo.

La campaña de declaración de derechos del usuario de televisión por cable, ha sido diseñada y ha sido designada para educar a los consumidores del producto, acerca de las medidas a su alcance después del 31 de marzo de 1999, cuando por autorización del Congreso se establece el fin de la regulación directa de las tarifas de televisión por cable, por parte de la FCC. El Congreso adoptó una provisión que acaba de expirar sobre las tarifas de televisión por cable, en 1996 a través de la Ley de Telecomunicaciones (Telecommunications Act). Desde el 31 de abril de 1999, expira la autoridad conferida por ley a la FCC para aceptar y revisar reclamos sobre los servicios de cable televisión ofrecidos después del 31 de abril de 1999. La FCC continuará revisando apelaciones de tarifas locales, que se traten del servicio básico de televisión por cable.

Desde 1993 la FCC ha estado recibiendo y decidiendo sobre los reclamos de los abonados a la televisón por cable y así como en contra de las autoriddes locales con licencia, en lo referente a tarifas del servicio de programación por cable. Durante este período de tiempo, la FCC ha resuelto casi 18,000 reclamos inclucyendo 5,700 comunidades de abonados. La FCC ha ordenado la devolución de cerca de $100 millones en reintegros a 40 millones de abonados a la televisión por cable. La FCC les ha ahorrado a los usuarios de televisión por cable alrededor de tres a cinco millones de dólares en sus tarifas de cable en los últimos seis años.


CAMPAÑA DE LA DECLARACIÓN DE DERECHOS
DE LOS USUARIOS DE CABLE
DE TELEVISIÓN

La autoridad que por ley le fue conferida a la Comisión Federal de Comunicaciones1 (FCC) para regular directamente las tarifas para el servicio de cable de televisión, expiró como resultado de una disposición previamente establecida que entró en vigor el 1ero de abril de 1999. La Ley de Telecomunicaciones más reciente, fue promulgada por el Congreso en 1996.

Al expirar el derecho de la regulación directa por parte de la FCC en las tarifas del cable de televisión, el Congreso indicó que la competencia en el mercado de la programación de vídeos serviría para mantener el precio del servicio de cable de televisión, razonable. Hasta este momento, ello aún no ha ocurrido. La FCC continuará esforzándose en ampliar el comercio de vídeos a través de sus esfuerzos para eliminar las barreras que obstruyen la competencia.

Mientras tanto, todos los usuarios de cable de televisión deben estar informados de todas las opciones dentro de las cuales elegir; es por esto, que hoy yo estoy generando y promoviendo un programa educativo dirigido al consumidor para fomentar su conocimiento sobre las posibles medidas a tomar en un mercado libre.

De su compañía de cable de televisión
  1. Todo usuario debe esperar un contrato ventajoso entre él/ella y su compañía local de cable de televisión, que ofrezca tarifas razonables que con justicia reflejen los costos en los que se incurre al tener el negocio en marcha.
  2. Los usuarios de cable de televisión están en su derecho de esperar una explicación satisfactoria de la compañía proveedora del servicio, toda vez que éstos suban los precios, especialmente cuando lo hagan justificándose en el hecho de que los costos de obtener la programación hayan subido.
  3. Los consumidores de este producto, están en su derecho de escribir o llamar a su compañía proveedora de servicio de cable de televisión, cuando tengan quejas sobre el incremento en el costo de los programas o quejas sobre los servicios que se ofrecen vía cable en los distintos canales, como también están en su derecho de reclamar una pronta respuesta.
  4. De su gobierno local:

  5. Los usuarios están en su derecho de presentar una queja ante su gobierno local (v.g.: ciudad, pueblo o condado) sobre ciertos aumentos en las tarifas básicas de cable y en cuanto a la calidad del servicio.
  6. De la Comisión Federal de Comunicaciones:

  7. Los usuarios están en su derecho de proporcionar su propio cableado para sus instalaciones eléctricas.
  8. Se les permitirá muy pronto a los usuarios, adquirir sistemas de cajas eléctricas de cable de televisión a precios competitivos de mercado.
  9. Adicionalmente:

  10. Los usuarios tienen el derecho de contactar a su gobierno local y a grupos de apoyo al consumidor a nivel estatal o nacional, respecto de querellas que no están siendo resueltas adecuadamente por su compañía de cable.
  11. Los usuarios insatisfechos con el servicio que proporciona su compañía de cable de televisión, deben estudiar otras alternativas competitivas disponibles para su servicio de programación televisiva de vídeo de la programación directa vía satélite (DBS) y de otros proveedores.


1. Llamada desde ahora, con sus siglas en inglés FCC, Federal Communications Commission.


Translated by Matilde L. Martin for the FCC, Wednesday 19, 1999.